
San Pablo Miki, oriundo del mismo Japón, nació en 1566 en una familia pudiente. Recibió educación con los jesuitas y más adelante se integró a la Compañía de Jesús. Siendo sacerdote, se convirtió en un gran predicador.
Por ese entonces se recrudeció la persecución contra los cristianos y los misioneros, quienes, en vez de huir, se escabullían para seguir ayudando a los cristianos. El Padre Pablo Miki fue apresado junto con otros cristianos.
Los perseguidores les cortaron la oreja izquierda a los 26 y luego, ensangrentados, los hicieron caminar de pueblo en pueblo en pleno invierno, con la finalidad de atemorizar a los que pretendían hacerse católicos.
Camino a su muerte, los mártires del Japón entonaban alabanzas a Dios. Cuando llegaron a Nagasaki (Japón), fueron crucificados y San Pablo Miki predicó: “Les declaro pues, que el mejor camino para conseguir la salvación es pertenecer a la religión cristiana, ser católico”.
En Nagasaki, los laicos del grupo pudieron confesarse con los sacerdotes y luego todos fueron crucificados. Se les ató con cuerdas y cadenas en piernas y brazos. Además, los sujetaron al madero con una argolla de hierro al cuello.
Algunos testigos de su martirio relataron que “una vez crucificados, era admirable ver el fervor y la paciencia de todos. Los sacerdotes animaban a los demás a sufrir todo por amor a Jesucristo y la salvación de las almas”.
Los mártires, conformados por jesuitas, franciscanos y laicos (adultos, muchachos y niños), en ese momento cantaban, rezaban e invocaban a Jesús, María y José. También aconsejaban a los presentes a que se mantuvieran fieles a la santa religión siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario