
Nació entre 672 y 673. A los siete años sus parientes lo confiaron al abad Benito, y luego al abad Ceolfrido, para ser educado en la abadía de los Sanos Apóstoles Pedro y Pablo, de Wearmouht y Jarrow (Wearmouth y Jarrow eran dos edificios, distantes unos 20 Km., situados al norte de Inglaterra, cerca del límite con Escocia, puestos bajo un mismo abad y considerados un único monasterio).
A los diecinueve años fue promovido al diaconado y a los treinta al sacerdocio.
Su vida la dedicó a la meditación de la palabra divina, y en medio de la monástica observancia y después del oficio coral, sus ocupaciones preferidas fueron estudiar, enseñar y escribir.
Fue para la nación inglesa lo que Casiodoro para Italia, Gregorio de Tours para Francia, Isidoro de Sevilla para España: un compilador y transmisor de la cultura antigua y de la ciencia patrística, un maestro práctico y asequible a los escolares, un guía seguro para los monjes que estudian y meditan. Su doctrina teológica fue la de los Padres del Occidente: Jerónimo, Ambrosio, Agustín y Gregorio Magno, acomodada a los gustos y problemas de la época.
Murió en el año 735. Muy estimado por su ciencia y por su virtud, fue luego de su muerte venerado como santo y en 1899 León XIII le declaró doctor de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario