martes, 8 de octubre de 2013

San Evodio de Antioquía (Sigol I)



Fue el segundo obispo de Antioquía después de Simón Pedro. Se sabe muy poco acerca de su vida. Al parecer fue hecho obispo en el año 44. Su personalidad quedó oscurecida por su sucesor en esa diócesis, Ignacio de Antioquía.
Antioquía, Turquía, tenía por aquel tiempo más o menos medio millón de habitantes. Era la residencia de los reyes seleucidas y más tarde la del legado imperial de Siria.
Todo el mundo consideraba a esta ciudad como la más moderna y la más atractiva por su turismo, sus calles, sus monumentos, sus fiestas civiles y religiosas, hoteles, jardines y demás cosas que hacen la vida placentera al visitante.
A nivel religioso ocurría que existían muchos paganos con el culto a sus dioses falsos; otros paganos iban poco a poco adentrándose en el misterio de la vida de los creyentes en Dios.
El cristianismo sobre todo debido a san Pablo, rompió las fronteras de Israel para ir a otros países.
Antioquía fue el primer lugar en el que nació una comunidad cristiana compuesta por antiguos paganos convertidos al cristianismo.
Pablo y Bernabé trabajaron apostólicamente entre ellos una vez que sucedió la venida del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés.
El primer obispo fue san Pedro, pero, al irse para Roma, fue Evodio quien le sucedió y después de Evodio, el gran san Ignacio de Antioquía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario